Gestión de Calidad del Laboratorio de Diagnóstico Fitosanitario del Km22 Carretera al Pacífico, Bárcena, Villa Nueva
Formulario para Ingreso de Muestras al Laboratorio
Guía Informativa para el Usuario
LABORATORIO DE DIAGNOSTICO FITOSANITARIO |
|
Nombre del Tramite |
Análisis Fitosanitario |
Objetivo del Tramite |
Informe del Resultado |
Documentos que debe solicitar en la Agencia Bancaria |
Boleta de pago en el sistema del Banco BANRURAL, por concepto de Análisis de Laboratorio de Diagnóstico Fitosanitario, el cual deberá presentarse cancelado en el momento que ingresa la muestra al laboratorio, para iniciar el trámite. |
Costo del Diagnóstico |
Por concepto de Diagnóstico Fitosanitario se tiene autorizado el cobro de $ 9.37 según la tasa oficial del día. |
Código de los Diagnóstico |
En la boleta de pago debe consignarse el código del diagnóstico fitosanitario que se requiera, siendo los siguientes:6601 Diagnóstico Fitosanitario: Fitopatológico, Virología.6602 Diagnóstico Fitosanitario: Nematólogico de Quistes, Nematólogico Filiforme6603 Diagnóstico Fitosanitario: Entomológico, Acarológico, Malherbologico.6604 Diagnóstico Fitosanitario: Bacteriológico |
Información que el Banco le solicitara | Nombre de la Cuenta: COBROS/SERVICIOS/VISARPago de la boleta de depósito a la Cuenta Número: 301304051-7, por concepto de Análisis de Laboratorio de Diagnostico Fitosanitario. |
Donde se realiza el pago del servicio | En la Agencia BANRURAL No 13 que se encuentra en el interior del Edificio del MAGA.Dirección: 7ª. Avenida 12-90, Zona 13, Ciudad de Guatemala. Interior del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Agencia Banrural Centro Comercial Flores del Lago Km. 29.5 Carretera al Pacífico Local 8 Sector Centro Comercial Flores del Lago, Amatitlán, Agencia Banrural Central De Mayoreo (Cenma) 3 Calle 1-55 Interior central de Mayoreo Zona 12 Centro Comercial Centrasur. |
Inicio del Tramite |
El tramite da inicio en el momento que el usuario adquiere de forma gratuita el LDF-FIM-001, “Formulario para Ingreso de Muestras al Laboratorio para Diagnóstico Fitosanitario”, el cual está disponible:
|
Entrega de la Documentación al Laboratorio |
El usuario debe presentar en la Ventanilla Única del Laboratorio de Diagnóstico Fitosanitario los siguientes Documentos:
|
Base legal |
ACUERDO MINISTERIAL No 137-2007 |
Protocolo del Ingreso de Muestras al Laboratorio
El técnico encargado de recepción de la muestra del Laboratorio de Diagnóstico Fitosanitario del Km 22 Carretera al Pacifico, Bárcena, Villa Nueva, verifica cada uno de los formularios que ingresa el usuario al laboratorio, el cual debe de contener la información requerida por el laboratorio para iniciar el proceso del diagnóstico de la muestra.
- El Formulario para el ingreso de la muestra al Laboratorio de Diagnóstico Fitosanitario puede ser adquirido de FORMA GRATUITA en el portal del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación en la Seccion del Viceministerio de Sanidad Agropecuaria y Regulación VISAR-MAGA, o bien en la Ventanilla Única del Laboratorio de Diagnóstico Fitosanitario, en donde se indica la información que se requiere para iniciar el trámite de análisis de la muestra.
- Los formularios de los diferentes entes oficiales que el Laboratorio de Diagnóstico Fitosanitario brinda su servicio, deben de cumplir con lo estipulado en el formulario como en la entrega de la muestra.
A continuación se en lista los formularios utilizados en el Laboratorio de Diagnostico Fitosanitario que forman parte del Sistema de Gestión de la Calidad del Laboratorio de Diagnóstico Fitosanitario del VISAR-MAGA
No |
NOMBRE DEL DOCUMENTO |
CODIGO DEL DOCUMENTO |
1 | Formulario de ingreso de muestras al Laboratorio de Diagnóstico Fitosanitario |
LDF-FIM-001 |
Para el ingreso de las muestras de plagas y/o enfermedades en los cultivos se sistematizó de la siguiente manera:
- Las muestras para el Diagnóstico Fitopatológico y Nematólogico deben tener las siguientes características.
- Suelo: Del área de incidencia. (1 libra)
MATERIAL VEGETAL
- Follaje: Muestra representativa con síntomas, incluyendo diferentes estadios.
- Tallos: Muestra representativa con síntomas, incluyendo diferentes estadios.
- Frutos: Dependiendo de la clase de frutos se requiere como mínimo 4 unidades
- Raíces y Flores: Muestra representativa con síntomas, incluyendo diferentes estadios.
- Semillas Muestra representativa dependiendo del cultivo.
- Plantas completas: Con síntomas incluyendo las diferentes etapas fenológicas.
- Macetas con plantas que presentan daño en sus diferentes etapas fenológicas.
- Plántulas en pilón: Que presentan daño en sus diferentes etapas fenológicas
Las muestras para el Diagnóstico ENTOMOLÓGICO Y ACAROLÓGICO deben ser enviadas por los usuarios de la siguiente manera:
- Suelo: Del área de incidencia. (1 libra)
ÁCAROS, INSECTOS ADULTOS O INMADUROS.
- Viales con alcohol al 70% conteniendo insectos, entre mayor sea el número de especímenes y en buenas condiciones la determinación será más certera.
MATERIAL VEGETAL
- Follaje: Muestra representativa con síntomas, incluyendo diferentes estadios.
- Tallos: Muestra representativa con síntomas, incluyendo diferentes estadios.
- Frutos: Dependiendo de la clase de frutos se requiere como mínimo 4 unidades
- Raíces y Flores: Muestra representativa con síntomas, incluyendo diferentes estadios.
- Semillas Muestra representativa dependiendo del cultivo
- Macetas con plantas que presentan daño en sus diferentes etapas fenológicas.
- Plántulas en pilón: Que presentan daño en sus diferentes etapas fenológicas
TRAMPAS Y VIALES
- Trampas con insectos: Que se encuentren bien preservadas libre de impurezas.
- Viales Que se encuentren bien preservados en de alcohol al 70%.
Muestras para EL Diagnóstico MALHERBOLOGICO deben ser enviadas por los usuarios de la siguiente manera:
- Muestras representativas de Semillas de hortalizas, flores, granos básicos con una cantidad 1 libra como mínimo para realizar el diagnóstico
- Muestras representativas de Semillas de Pasto, con una cantidad de 1 libra como mínimo para realizar el diagnóstico
- Muestras de planta completa (Flor, hoja, Tallo y raíz)
Muestras para EL Diagnóstico de Bacteriológico deben ser enviadas por los usuarios de la siguiente manera:
SEMILLAS
- Muestras representativas de Semillas de los cultivos los cuales debe de ser ingresadas a través de viales cuando la semilla es pequeña en una cantidad de 35 semillas como minino para la realización del análisis.
- Cuando la semilla de los cultivos es de tamaño grande se toma de 10 a 20 semillas como mínimo para realizar el análisis.
- Suelo: Del área de incidencia. (1 libra)
MATERIAL VEGETAL
- Follaje: Muestra representativa con síntomas, incluyendo diferentes estadios.
- Tallos: Muestra representativa con síntomas, incluyendo diferentes estadios.
- Frutos: Dependiendo de la clase de frutos se requiere como mínimo 4 unidades
- Raíces y Flores: Muestra representativa con síntomas, incluyendo diferentes estadios.
- Semillas Muestra representativa dependiendo del cultivo.
- Plantas completas: Con síntomas incluyendo las diferentes etapas fenológicas.
- Macetas con plantas que presentan daño en sus diferentes etapas fenológicas.
- Plántulas en pilón: Que presentan daño en sus diferentes etapas fenológicas
Encuesta de Satisfacción al Cliente
Con el objeto de mejorar nuestros servicios y como requisito indispensable para nuestro sistema de calidad, le agradecemos llenar la siguiente encuesta.